article

Agencias: hoteleros asumen su fracaso en la venta directa

Agencias: hoteleros asumen su fracaso en la venta directa

El presidente de la patronal CEHAT, Juan Molas, señala que los hoteleros “siguen haciendo esfuerzos con la venta directa”

Admite que tanto las OTA como las agencias físicas siguen creciendo en reservas hoteleras en detrimento de la venta directa de los hoteles

 

Los hoteleros vuelven a admitir su dificultad de competir con las agencias físicas y ‘online’ en ventas. Así lo ha manifestado el presidente de la patronal CEHAT, Juan Molas, asegurando que “los hoteleros siguen haciendo esfuerzos con la venta directa”, pero “es muy difícil competir con ellas en tecnología” (Meliapro gana a la venta directa y crece un 35% en 2018).

Para el presidente de la patronal hotelera, los clientes siguen eligiendo a las agencias a la hora de reservar sus alojamientos, en detrimento de la venta directa en los hoteles. “Tanto las OTA como las agencias de viajes físicas siguen creciendo en porcentaje de venta porque las están eligiendo los clientes. Es muy difícil competir con ellas en tecnología”, ha admitido, subrayando que “sigue creciendo la venta directa en plataformas” (PortBlue Hotels apuesta por la digitalización para aumentar la venta directa).

Las agencias de viajes y touroperadores vendieron 1.339 millones de euros a través de Internet en el primer trimestre de 2018 (esa cifra corresponde a las OTA en su gran mayoría), lo que supone un notable crecimiento del 50%, según un informe de la CNMC.

Entre enero y marzo de 2018 el comercio electrónico generó un volumen de ingresos de 8.974 millones de euros, de los que el 14,9% correspondió a las agencias de viajes y operadores turísticos (OTA en su gran mayoría) y el 10,8% a las compañías aéreas. Estos dos sectores son los primeros en volumen de ingresos por internet, seguidos de prendas de vestir con el 6,1%. Mientras que la venta directa online de hoteles ocupa el quinto lugar con un 4,2%del total (Barceló elige a Sabre para maximizar todos sus canales de distribución).

CIFRA DE NEGOCIO DE LAS AGENCIAS

Los mayoristas de viajes contabilizaron una facturación total de 4.750 millones de euros en 2017, lo que supuso un crecimiento del 4,6% respecto al año anterior, en el que se había contabilizado un ascenso del 5,6%, según datos de la patronal de agencias CEAV.

El volumen de negocio generado por la actividad de las agencias minoristas, por su parte, se incrementó un 3,0%, variación similar a la del año 2016. Esta evolución permitió alcanzar los 13.800 millones de euros.

 

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *