El avance del comercio electrónico ofrece una salida de la crisis a los establecimientos tradicionales

El número de personas que ha formalizado alguna adquisición en los últimos tres meses a través de Internet ha crecido de manera relevante: más de 3 de cada 10 ceutíes recurrieron a la red para efectuar alguna compra durante ese periodo.
En pleno debate en torno a las amenazas que se ciernen sobre la actividad comercial en Ceuta, un dato revela las nuevas perspectivas que las tecnologías de la información obligan a adoptar cuando se aborda el presente y el futuro de cualquier actividad económica.
Según datos ofrecidos por Telefónica, el número de personas que ha formalizado alguna adquisición en los últimos tres meses a través de Internet ha crecido de manera relevante: más de 3 de cada 10 ceutíes recurrieron a la red para efectuar alguna compra durante ese periodo.
De todos ellos, el 45,8% adquirió bienes para el hogar, el 43,2% contrató alojamientos vacacionales y el 33,5% compró billetes de transporte o alquiló un vehículo.
La estadística manejada por Telefónica revela que todas las empresas ceutíes con más de diez empleados disponen de una conexión a la red a través de banda ancha. El 73,3% de estas empresas dispone de banda ancha móvil, un acceso del que se hace uso preferentemente desde un “smartphone”.
La penetración de Internet en las empresas con plantillas inferiores a los diez trabajadores también resulta notable: seis de cada diez cuenta con acceso a la red. El 84% de ellas utiliza banda ancha fija mientras que el 64,3% tiene acceso al Internet móvil.
La implantación de los procedimientos electrónicos ha facilitado, además, la relaciones entre los empresarios y ´las administraciones públicas. El 95,1% de las compañías ceutíes con 10 o más empleados establecen interacciones con la Administración, en la mayor parte de los casos para obtener información o hacerse con impresos o formularios.