article

La importancia de los valores en un mundo Post B2B

la-importancia-de-los-valores-en-un-mundo-post-b2b

La industria está cambiando, y esto en gran parte es debido a la evolución del consumidor, uno que ya no se deja engañar por la publicidad, sino que se vuelve exigente antes sus necesidades, lo que obliga a las marcas a tomar una posición distinta.

Esto, no solamente sucede en el mundo de las marcas de consumo, sino también en las marcas B2B, que poco a poco van acuñando términos como B2P (Business to People), B2H (Business to Human) e incluso B2B2C (Business to Business to Consumer).

Hotwire en un interesante reporte, explora la importancia que tienen los valores para los profesionales de marketing, tomadores de decisión y consumidores en un mundo Post B2B.

El estudio señala que, a nivel global, la mayoría de las empresas no cuentan con valores clave establecidos, muchas veces ni los conoce y no son comunicados o utilizados para el negocio. Sin embargo, México no es parte de este común, pues 62% de los líderes de marketing considera que la comunicación de su compañía refleja sus valores clave.

Los valores son importantes, pues se convierten cada vez más en factores influyentes en la decisión de compra, las personas desean hacer negocios con organizaciones que piensen de manera similar.

El cuidado de los consumidores para las empresas es muy importante y es tomado en cuenta en las relaciones con proveedores y en la creación de alianzas. Un dato importante del reporte resalta que el 93% de los consumidores considerarían separarse de una marca asociada con aliados que han manejado situaciones de una manera en que, los valores de los consumidores fueron violentados.

Por otro lado, se encuentra la reputación y el manejo de crisis, estandartes a mantenerse para sobrevivir en un mundo tan dinámico. Mientras la mayoría de los líderes de marketing afirman tener un plan para manejo de crisis, solo un 40% de ellos afirma que está actualizado y un 50% confirma que sus planes serán actualizados en los próximos 12 meses, foco rojo que sin duda debe mejorarse.

Sin embargo, no todo es negativo, una correcta preparación ante temas de alto impacto puede resultar la clave para el fortalecimiento de la reputación. Las empresas pueden ganar credibilidad y generar buenas relaciones con todas sus partes.

Los cinco temas globales en los que las personas quieren ver actuar a las compañías son: proteger el medio ambiente, acoso sexual, cambio climático, seguridad de datos y brecha en los ingresos. En México, las tres principales preocupaciones de alto riesgo y en las que las empresas deben estar preparadas son: la corrupción política, los ingresos y brechas salariales y la discriminación de género e igualdad.

El manejo de temas de alto impacto, también es clave para el mundo B2B, en donde existe el riesgo de meterse en una situación de este tipo si un proveedor no armoniza con sus clientes y en donde los tomadores de decisión son más duros al juzgar.

Así entonces, es claro que en el mundo Business to Business, los valores están sobre todas las cosas, y se deben unir con la planeación de incidentes de manera clara. Algunos consejos que las empresas pueden seguir son: el revisar la misión, poner aprueba los valores para asegurarse que son claros y accionables y comunicarlos de punto a punto y finalmente que sean utilizados por el comité directivo de manera frecuente.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *