article

‘Telcos’ B2B apuestan por la tercerización y la diversificación de sus ofertas

'Telcos' B2B apuestan por la tercerización y la diversificación de sus ofertas

Las empresas de telecomunicaciones que atienden al segmento B2B[entre empresas] apuntan a reducir sus costos y generar eficiencias a través de la tercerización en el 2019. Los principales servicios que se delegan son los menos asociados al giro central del negocio [core]. Éstos son principalmente la facturación a los clientes, el mantenimiento de las redes y la construcción de infraestructura. Además, estas empresas desarrollarán nuevos productos —no relacionados al core— para elevar sus ingresos.

LOS ENFOQUES DEL 2019

“La tercerización genera entre 20% y 30% de eficiencias”, aseguró José LuisRuiz, director de Telco&Media de la empresa de tecnología Indra. Las empresas de telecomunicaciones Fiberlux y Gilat, por ejemplo, delegan los servicios de despliegue y mantenimiento de redes a otras empresas. Hoy ambas tercerizan alrededor del 20% de sus costos. “Si no lo hiciéramos, éstos serían 40% mayores”, indicó Arieh Rohrstock, CEO de Gilat. Este año Fiberluxtambién tercerizará la facturación.

A pesar de los mayores ahorros todavía hay servicios que se mantienen in house, como la atención al cliente, pues aún se consideran parte del negocio core. Éstos se complementan con “soluciones tecnológicas [como automatización] para aumentar la productividad”, indicó Ruiz. Indra, a través de su subsidiaria Minsait, implementa herramientas de robotización en los servicios de call center, lo que permite incrementar en 50% la productividad. “Hemos aplicado inteligencia artificial en el call center y ahorraremos entre 25% y 30%”, coincide Alex Ternero, CEO de Fiberlux.

Este año, las empresas de telecomunicaciones B2B también buscarán nuevos ingresos fuera del negocio central. Minsait, por ejemplo, desarrolla soluciones de control de consumo de energía que se incluyen dentro de la cartera de productos que las empresas de telecomunicaciones ofrecen a sus clientes. “Buscamos convertirnos en socios de estas empresas. Así podremos aprovechar su capa de vendedores para introducir al mercado nuestras soluciones, al mismo tiempo que ellos generan más ingresos”, dijo Ruiz, de Indra. Incluso algunas empresas de telecomunicaciones están desarrollando sus propias soluciones. “Tenemos un producto de control de acceso que incluye reconocimiento facial y cámaras con inteligencia artificial. Se implementará en nuestras oficinas y luego se venderá a otros”, indicó Ternero, de Fiberlux.

Las ‘telcos’ —TelefónicaClaroEntel y Bitel— no son las únicas que buscan eficiencias y mayores ingresos (SE 1668SE 1670). Otras empresas del sector también lo hacen, pero a través de la tercerización y la diversificación de sus carteras de productos.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *